Una noticia aparecida en el portal de Terra anuncia nuestro Bicentenario:
"El Bicentenario tiene una versión alternativa
Ciudadanos independientes preparan intensos festejos a nivel popular.
SANTIAGO.- “Bicentenario ciudadano y popular”; bajo este nombre, diversas agrupaciones civiles han definido su propia forma de celebrar los 200 años de Chile. Con actividades que comienzan este mes y se extenderán hasta fines septiembre, las distintas organizaciones sociales que participan de esta idea presentan una nutrida alternativa a los festejos oficiales.
Hasta el momento, el colectivo autónomo ha reunido a casi 60 adherentes. Desde la “Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales”, pasando por federaciones estudiantiles, e incluso parlamentarios o bandas como Chico Trujillo e Inti Illimani.
Entre otros, el calendario de eventos conmemorativos incluye: feria de las pulgas en la Plaza Yungay (28 de agosto); cicletada en homenaje al poeta Pablo Neruda y la celebración del Día del Patrimonio Cultural Ciudadano y Popular (04 de septiembre); y el Ciclo de cuecas del Bicentenario, en el Galpón Víctor Jara (08, 15 y 22 de septiembre).
Las actividades centrales se concentrarán el domingo 19 de septiembre. Ese día y junto con obras de teatro, exposiciones y ferias libre, renacerá la mítica “Fiesta la Primavera”. Coordinada por la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), el evento se efectuará en el Parque Portales.
Más información y el detalle del calendario se encuentra en el sitio oficial bicentenariociudadano.org"
Fuente: Terra